Residencias podcast

Residencias Podcast busca promover, cuidar e incentivar el tejido cultural y el ecosistema del podcasting y las industrias creativas, ofreciendo a los participantes (individuales y/o colectivos) espacio, tiempo y recursos para experimentar y desarrollar nuevos proyectos artísticos en formato podcast.
RESIDENCIAS PODCAST 2025
¿Te gustaría crear un podcast? Esta residencia es para ti. Necesitas una idea y ganas de aprender y de reflexionar colectivamente.
Residencias podcast se enmarca dentro de la tradición de programas de residencias artísticas en los que se facilita a las personas o equipos participantes determinados recursos para que realicen su exploración, investigación y práctica artística.
Estas Residencias podcast tienen una extensión de 4 semanas, del 24 de noviembre al 18 de diciembre. En ellas vamos a facilitar un programa de formación (masterclasses online con expertas) para los postulantes seleccionados; y además, para 2 únicos proyectos residentes: un espacio de trabajo en la ciudad de Madrid, recursos técnicos para el proceso, acompañamiento y asesoría personalizada (con tutorías semanales), así como un monto de 600 euros por proyecto.
IMPARTEN y TUTORIZAN
Martín Cruz es Ingeniero en sonido. Cofundador y director de sonido de Las Raras. Trabaja en producción audiovisual y como diseñador de sonido para podcasts internacionales. 
Catalina May es periodista, cofundadora y directora de contenido del podcast documental Las Raras. Trabaja como asesora y editora de podcast internacionales.
 Las Raras es un podcast independiente de relatos de no ficción. Un equipo premiado entre otros con Mejor diseño sonoro en los Premios Ondas Globlales del Podcast 2025, Premio Roche Periodismo sonoro de la Fundación Gabo 2022 o Mejor episodio en los Premios Ondas globales del Podcast 2022.
 
"Contamos historias que desafían las imposiciones sociales y proponen reflexiones sobre el mundo que habitamos y el que queremos construir. Usamos entrevistas, guión, diseño de sonido y música original. Registramos a los y las protagonistas de estos relatos en sus espacios de acción, y rescatamos sus paisajes sonoros. Esto es Las Raras, historias de libertad."
PROGRAMA DE MASTERCLASSES
Cómo crear tu propia serie documental sonora.
· Masterclass 1 El audio, información y emoción. La importancia de las historias. Idea y preproducción: El audio al centro
 Lunes 24 de noviembre (18:30 h. CET) Sesión online.
· Masterclass 2 Guion: Construcción narrativa sobre la realidad.
 Lunes 1 de noviembre (18:30 h. CET) Sesión online.
· Masterclass 3 Producción: Registrar una historia en audio Postproducción: La musicalidad del montaje
Lunes 8 de diciembre (18:30 h. CET) Sesión online.
· Masterclass 4 Al aire: publicación y difusión.
Lunes 15 de diciembre (18.30 h. CET) Sesión online.
CUÁNDO
Fechas: del 24 de noviembre al 18 de diciembre.
Espacio de trabajo dispobible de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas en C/ Laurel, 14. 28005, Madrid.
Masterclass: Los días 24 de noviembre y 1, 8 y 15 de diciembre.
Presentación de resultados y escucha colectiva: 15 de diciembre y 18 de diciembre del 2025.
INSCRÍBETE DESDE AQUÍ: https://forms.gle/pUyz4LL6ZpaNUrBV7

Más info:
¿QUÉ SON LAS RESIDENCIAS PODCAST?
Residencias podcast se enmarca dentro de la tradición de los programas de residencias artísticas en los que se facilita a las personas seleccionadas determinados recursos para que realicen su exploración, investigación y práctica artística. El objetivo es generar espacios para la experimentación artística, el diálogo y el aprendizaje dentro del ecosistema del podcasting, buscando estimular el desarrollo de creadores/as de podcast, y su producción artística, narrativa y sonora, así como fomentar el crecimiento y la profesionalización del sector.
El proyecto de Residencias Podcast nace con el objetivo de generar espacios para la experimentación artística, el diálogo y el aprendizaje entorno al ecosistema del podcasting. La propuesta busca estimular el desarrollo de creadores/as de podcast, y su producción artística, narrativa y sonora, así como fomentar el crecimiento y la profesionalización del sector.
Las Residencias Podcast se llevarán a cabo a través de una convocatoria pública en la que se ofertarán las plazas, a las que podrán presentarse todos/as aquellos/as creadores, artistas y profesionales del podcast y a aquellos/as que muestren interés por comenzar una trayectoria profesional en el sector. Las Residencias Podcast están dirigidas a productores culturales, artistas, educadores, investigadores, periodistas y otros perfiles profesionales que busquen desarrollar un proyecto artístico y narrativo en formato audio.
Durante la residencia, los y las participantes asistirán a cuatro masterclasses de manera online impartidas por Martín Cruz y Catalina May. Los dos proyectos residentes seleccionados recibirán una tutoría semanal (4 en total) en sesión colectiva junto a los demás residentes de máximo una hora de duración por equipo. Además se facilitará espacio de trabajo en Madrid y recursos para el proceso, así como un monto de 600 € bruto por proyecto a los que descontar impuestos. De todos los postulantes se ofrecerán becas a aquellos seleccionados para participar en las sesiones de formación (4 masterclass de emisión online)
Las Residencias podcast buscan crear comunidad, conectar generaciones profesionales del ecosistema cultural de la ciudad y abrir un espacio para pensar el podcast como herramienta de transformación cultural, social y política.
LA CONVOCATORIA
Esta convocatoria está dirigida a personas interesadas en el ecosistema del podcasting, que deseen aprender y desarrollar una serie documental sonora. No es necesario tener experiencia previa: basta con una idea clara, interés por el proceso creativo y compromiso con la participación en todas las actividades del programa. Se seleccionarán 2 proyectos residentes, con especial atención a los propuestos por candidatos de entre 18 y los 30 años, que participarán de manera gratuita en todas las sesiones online y tendrán acceso a los recursos definidos en la residencia. Los postulantes pueden obtener una beca extraordinaria para participar de las masterclass de manera online.
CÓMO PARTICIPAR Y REQUISITOS
Para participar, deberás completar el formulario de inscripción disponible.
Deberás compartir: 1.Nombre provisional del podcast 2. Línea artística o idea de base del proyecto. (Máx. 200 palabras). 3. Objetivo del podcast (Máx. 200 palabras). 4. Intereses en participar (Máx. 200 palabras). 5. Datos personales del solicitante. Requisitos: Interés en proyecto e industria sonora. Comprometerse a participar en todas las actividades del programa. Se valorará especialmente a las personas de entre 18 y 30 años en el momento de la convocatoria.
COMPROMISOS DE LOS RESIDENTES
Las personas seleccionadas se comprometen a asistir a todas las sesiones del programa de residencia. Participar activamente en las actividades, debates y dinámicas colectivas. Mantener una actitud de respeto, colaboración y apertura hacia el intercambio de ideas. Incluir la mención de su participación en las Residencias podcast en futuras comunicaciones o publicaciones derivadas del proyecto con la leyenda escrita y sonora del proyecto que se comunicará al comienzo de las residencias.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
El comité de selección valorará las candidaturas según los siguientes criterios: Originalidad y coherencia de la propuesta documental. Motivación y claridad de objetivos del/de la participante. Potencial de desarrollo y sostenibilidad del proyecto. Diversidad de enfoques, territorios y voces representadas. Compromiso con los valores del tejido cultural independiente, la sostenibilidad y la experimentación artística.
Bases oficiales disponibles a partir de 7 de noviembre.
CALENDARIO
Convocatoria abierta: desde el 31 de octubre hasta el 17 de diciembre. Anuncio de becados y residentes seleccionados: 21 de noviembre. 
Residencias Podcast es un proyecto de Javier Benedicto en colaboración con el Colectivo Masquepalabras y con el apoyo del programa de ayudas a la creación y la movilidad del Ayuntamiento de Madrid 




 
 

